top of page

Preguntas Frecuentes

Aquí encontrarás las respuestas a la mayoría de tus interrogantes.si deseas hacernos alguna consulta adicional puedes enviarla llenando formulario de contacto :

Odontología General

¿Estando embarazada, puedo ser atendida por el odontólogo?


Sí, siendo además recomendable hacer una revisión previa al embarazo o en las primeras semanas. Notará que durante el embarazo las encías se vuelven más sensibles, pudiendo sangrar con facilidad sobre todo a partir del tercer mes. Con medidas preventivas adecuadas, como una correcta técnica de higiene y una profilaxis profesional se podrá controlar el problema. Con respecto al resto de tratamientos, la limitación que encontramos es la realización de radiografías. Es una limitación que nos condiciona el desarrollo del tratamiento. Si se presenta una urgencia que requiere tratamiento, intentaremos controlarla durante el primer trimestre si es posible y demorar su resolución al segundo trimestre (en el primer trimestre se están creando los órganos del bebé y es un periodo que requiere prudencia).

Otro procedimiento que no es recomendable realizar es la colocación o el cambio de amalgamas por resinas, ya que durante estos procedimientos se libera gran cantidad de vapor de mercurio, lo que es riesgoso para la salud tanto de la madre como del bebe.

Amalgama dental (Calza gris)

¿Qué es la amalgama?

El relleno de amalgama gris-metálico se elabora mezclando mercurio líquido (porción del 50%) con un polvo de aleación. Este polvo se compone casi siempre de estaño, cobre y plata. Las amalgamas convencionales con gamma-2 contenían en su polvo adicionalmente un 3% de mercurio. En las amalgamas nuevas, libres de gamma-2, se redujo el mercurio adicional al 1,5% o se eliminó totalmente. En todo caso queda en el empaste un 50% de mercurio y según los conocimientos científicos las amalgamas con o sin gamma-2 se comportan absolutamente idénticas respecto a la contaminación de mercurio.

¿Cual es el camino del mercurio desde la calza al cuerpo?

     Siete empastes de amalgama corresponden a un peso de unos 2 gramos de mercurio puro.  Tan solo un gramo de mercurio conduciría a la muerte por inyección directa. Soportamos esta gran cantidad de mercurio porque en primer lugar existe en su forma metálica, que relativamente es poco tóxica y en segundo lugar porque se disuelve y es absorbido por el cuerpo lentamente. A solo 20 grados centígrados se evapora el mercurio y en esta forma de vapor es altamente tóxico. Al existir en la boca a veces temperaturas entre 40 y 60 grados, continuamente se libera vapor de mercurio y es absorbido por el cuerpo. Esta liberación de mercurio aumenta por masticar fuertemente, pastas dentífricas con fluor, comidas y bebidas calientes o ácidas, fumar y masticar chicles. ¡Investigadores de la Universidad de Erlangen (Alemania) descubrieron que al masticar chicles el contenido de mercurio en la saliva sobrepasa el valor máximo autorizado de mercurio en agua potable por el factor 190!

Pero no solo el mercurio, también los demás componentes de la amalgama contaminan el cuerpo.

        Pero el problema principal sigue siendo el mercurio. Así, cada ciudadano ingiere anualmente unos 560 mg de mercurio a través de sus empastes y según la regla de Habermann con dosis pequeñas pero prolongadas se sufre la misma gravedad de intoxicación que con intoxicaciones agudas o en corto plazo.

        El mercurio llega al cuerpo a través de los siguientes cuatro caminos:

1. Desde la cavidad bucal y nasal llegan vapores de mercurio a la circulación sanguínea y a través de los nervios directamente al cerebro.

2. Los vapores se ingieren parcialmente por el pulmón a través de las vías respiratorias. Así pasan también a la circulación sanguínea, dónde se transforma una parte del vapor de mercurio: oxida a iones de mercurio. Una forma del mercurio aún más tóxico que el vapor. Puesto que órganos como el hígado, la bilis el corazón y el riñón trabajan como un filtro sanguíneo, es aquí dónde se almacena principalmente el metal tóxico.

3. Cuando masticamos se desprenden partículas de amalgama en su forma metálica todavía inocua y se las traga. La flora intestinal natural transforma estos partículas y el vapor de mercurio en la forma más peligrosa del metal: mercurio metílico. Este proceso se llama metilación. Numerosos experimentos y estudios confirman este proceso. Aún así es desmentido por muchos dentistas y odontólogos.

        Desde el intestino pasa el mercurio metílico a la circulación sanguínea y finalmente a los órganos.

4. El metal se difunde a través de las encías, las raíces dentales y la mandíbula hasta el sistema nervioso central y al cerebro.

¿Qué consecuencias tiene el mercurio en el cuerpo?

Numerosos estudios confirman que el mercurio perjudica y bloquea determinadas hormonas, receptores y enzimas. Así se perturba principalmente el metabolismo en el cerebro, los nervios, las proteínas, grasas, hidratos de carbono y vitaminas. Esto se refleja en múltiples enfermedades que el "médico clásico" normalmente no se puede explicar, pues en la formación de los médicos las intoxicaciones apenas tienen importancia.

        El mercurio también ataca al sistema inmunitario, así que hongos (p.ej. candida), virus y bacterias pueden extenderse muy fácilmente. La consecuencia: aún más enfermedades. Puesto que el mecanismo natural de desintoxicación esta paralizado no se pueden excretar otras sustancias nocivas de nuestro entorno que absorbemos involuntariamente cada día (barniz de madera, formaldehído, plomo, cadmio) y se almacenan en el cuerpo.

        Daunderer describe los siguientes síntomas principales de la intoxicación de mercurio:

        Poca vitalidad, irritabilidad, dolor de cabeza, mareos, temblores, molestias intestinales, pérdida de memoria, insomnio, debilidad muscular, dolores de espalda, de mandíbula, paradontósis, alergias, nerviosismo, depresión, perturbaciones de coordinación, parálisis, perturbaciones de vista y de oído, defensas bajas frente a infecciones, arritmia, anemia.

        Síntomas de enfermedades que hoy en día siguen siendo interpretados como psicosomáticos - y esto después de 160 años de experiencia con amalgama.

¿Se puede curar?

     Estudios de terapia demuestran, que después de la eliminación de la amalgama y posterior desintoxicación las enfermedades mejoran en la mayoría de los casos drásticamente o incluso desaparecen. Estos éxitos muchas veces espectaculares de unas enfermedades "no curables" confirman también unos "grupos de defensa propia", que atienden en Alemania a entre 50.000 y 60.000 pacientes. Hasta ahora forman el mayor grupo de pacientes afectados. "A las más de cincuenta oficinas de información acuden a diario más de cien afectados, que sufren enfermedades 'no investigadas' y son tratados muchas veces con medicamentos fuertes como antibióticos o psicofármacos por la medicina clásica", explica Manfred Klewers de la iniciativa de pacientes afectados por la amalgama en Baja Sajonia. "En el 90% de los casos conseguimos una mejora notable o la cura". Y a veces suena como magia: Así se curó esclerosis múltiple en la fase inicial. "Allí dónde ya se han producido daños orgánicos, poco se puede hacer. En todo caso disminuyen los dolores".

        Dr. Max Daunderer: "La Intoxicación crónica de amalgama es seguramente también una causa frecuente de la infertilidad. Por lo menos varias mujeres infértiles quedaron al fin embarazadas después de haberles eliminado sus empastes de amalgama".

        En Alemania mueren cada año unos 1500 bebés por la muerte súbita infantil (SID = sudden infantil death). Nuevas investigaciones de Suecia informan de almacenamientos altos de mercurio en el cerebro por la amalgama de la madre. Daunderer: "Hay que sospechar que la amalgama es un factor de la SID".

        Aparentemente, la amalgama también esta entre los factores que causan las alergias. Un nuevo estudio del instituto de medicina naturalista en Marburg demuestra en 332 jóvenes un aumento notable de alergias (erupciones, acné, alergia alimentaría, bronquitis crónica) y otras enfermedades crónicas en concordancia con el aumento de empastes de amalgama". "En el futuro se pueden atribuir varias enfermedades más a la intoxicación crónica de amalgama de forma demostrable" continua el toxicólogo Daunderer, "porque hemos podido tratar con la terapia de amalgama una serie de enfermedades serias y raras para las que no se conocían métodos de curarlas.

¿ Intoxicación de amalgama ?

    Entre la colocación de la restauración  de amalgama y la intoxicación pasan frecuentemente muchos años. Hay gente que les afecta más y otros menos. Y a algunos parece ser que no les afecta nada. Esto depende principalmente de la buena función del sistema inmunitario, del mecanismo de desintoxicación, de la forma de vida, alimentación y contaminación del ambiente.

        La mayoría de la gente sufren tarde o temprano un desequilibrio a consecuencia de las cantidades continuas de mercurio. Se sienten cansados y agotados y de vez en cuando tienen dolor de cabeza. Pero se acostumbra a eso y a lo mejor se culpa a la edad. Cada vez más falla la memoria. El médico de cabecera diagnosticará algún día una enfermedad del hígado o de la bilis - el tratamiento solo se hace de forma sintomática. De pronto aparecen alergias o dolores en las articulaciones. ¿Y quien se imagina que la culpa la pueden tener los dientes ?

        Se debe sospechar una intoxicación prácticamente en todos los pacientes que son resistentes a los tratamientos de los médicos. Ni siquiera hace falta que lleven empastes ellos mismos. A lo mejor tienen una intoxicación por los empastes de la madre o los dientes fueron saneados hace algunos años pero el mercurio se encuentra todavía en el cuerpo.

Terapia de desintoxicación

Una vez eliminados los empastes de amalgama empieza la desintoxicación. Esto es importante pues el mercurio se excreta lentamente de los órganos. Del cerebro se elimina la mitad después de 20 años, de la mandíbula después de 80 años.

        La terapia de desintoxicación se realiza de forma individual para cada paciente.

        En cada desintoxicación a largo plazo se deben tratar también los órganos de desintoxicación (hígado, bilis, intestino, riñón) para su respaldo. Igual de importante es fortalecer el sistema inmunitario y defensivo. Esto se hace con vitaminas, minerales y enzimas. Pero no se puede tomar al azar, porque una sobredosis puede causar daños. Así que hay que seguir los consejos . Una forma de vida sana y una alimentación correcta apoyan la recuperación : alimentos de cultivo organicos para minimizar la contaminación de residuos, dieta cruda, a ser posible ni azúcar, ni café, ni alcohol. Poco estrés y mucho aire fresco son igualmente recomendables como sudar en la sauna o por hacer ejercicio.

        La duración de la terapia varia. Puede durar pocas semanas o varios años, según el grado de la intoxicación.

 

¿Que esperar en la cita de diagnóstico?

En caso de que presente amalgamas en boca, el Odontólogo diagnosticará las restauraciones que se encuentren en mal estado y dará la recomendación de cambio por algún material especifico según el caso, ya sea resinas o incrustaciones cerámicas, materiales biocompatibles más recomendados . Se darán además las sugerencias nutricionales que le ayudarán al proceso de eliminación del mercurio que pudiera haber sido absorbido en el proceso de retirar las amalgamas.

Odontología Estética

¿Cómo se si necesito estética dental?

¿Cómo se si necesito estética dental?

¿Se siente contento con su sonrisa?

¿Quisiera que sus dientes se vean más blancos o más derechos?

¿Están sus dientes separados?

¿Quisiera que se le vean más los dientes cuando sonríe o cuando habla?

¿Usted raspa sus dientes entre si cuando duerme o durante el día y se le van desgastando o se le rompen?

¿Sus dientes parecen cortos o pequeños?

¿Ve un margen negro alrededor de las fundas o coronas que tiene en boca?

¿Trata de no sonreír en las fotos?

Si usted es hombre, ¿se dejó el bigote porque no le gusta su sonrisa?

Si a alguna de todas estas pregunta usted contestaría que si, La estética dental es para usted.

¿Qué son las carillas?

 

Las carillas son delgadas láminas de material del mismo color del diente que se adhieren por medio de un adhesivo a su superficie. Debido a que son láminas el odontólogo puede darles el color y forma que el paciente desea lográndose así, una mejoría estética muy importante.

Existen 2 tipos de carillas. En Natural Smile realizamos carillas sobre el diente sin necesidad de desgastarlo. Se conforman directamente sobre la superficie dentaria.
El otro tipo, son delgadas láminas de material del mismo color del diente que se adhieren por medio de un adhesivo a su superficie. Estas no son las de elección en nuestro Centro ya que necesitan un desgaste dentario y porque el adhesivo que se utiliza para colocarlas se tiñe a través del paso del tiempo llevando al cambio de coloración de la misma.

¿Son mejores las carillas de cerámica que las de Resina?


Cada uno de los materiales tiene ventajas e inconvenientes. Ambos materiales bien utilizados nos dan un resultado estético óptimo. Dependiendo de las características individuales de cada uno de nuestros pacientes, y teniendo en cuenta las propiedades de cada uno de los materiales indicaremos unas u otras.

¿Qué son las coronas de zirconio?


Son las coronas que tienen un núcleo interno de zirconio. Las coronas o “fundas” están compuestas por dos materiales: un núcleo interno que aporta resistencia y una cerámica de recubrimiento que imita al diente. Clásicamente el material interno que se usaba era metal, generalmente de color gris. Hoy día, el zirconio (de color diente) sustituye al metal, con unos valores de resistencia equiparables y aportando un resultado estético muy superior.

¿Qué ventajas aporta el zirconio?


Las ventajas del zirconio frente al metal son estéticas, conservadoras y de biocompatibilidad. Con respecto a la estética, tiene colores que imitan al diente y el nivel de traslucidez es como el tejido dentario, mientras que el metal generalmente es de color gris metálico y totalmente opaco. Por estas dos características, las coronas de metal-cerámica parecen menos naturales, y sin embargo las coronas de zirconio se integran perfectamente consiguiendo unos resultados estéticos muy buenos. Como el color del zirconio imita al diente, podremos ser más conservadores en la preparación dentaria ya que no necesitaré espacio adicional, como en las coronas de metal-cerámica, para tapar ese metal y disimularlo. Por lo tanto preparo menos el diente y consigo una estética más natural pudiendo integrar las coronas haciendo que sean imperceptibles. Otra ventaja más importante si cabe que las anteriores, es el grado de biocompatibilidad, siendo mayor que el resto de materiales que podemos utilizar para estas funciones.

¿Cómo puedo hacer mis dientes más blancos?

Muchas personas están descontentas con el color de sus dientes.

El esmalte dental es un tejido en donde se depositan elementos provenientes del té, café, mate, bebidas tipo cola, frutillas, del cigarrillo, del vino tinto, que lo pigmentan.

También la decoloración puede ser provocada por algún golpe o por la ingesta de algún tipo de antibiótico en edad temprana.

El tratamiento de blanqueado consiste en la colocación de distintos compuestos sobre el esmalte durante un tiempo determinado luego del cual se enjuaga abundantemente.

¿Cuánto tiempo dura el efecto del blanqueamiento dental?


El blanqueamiento o aclaramiento dentario en perfecto estado viene a durar unos dos años, siempre y cuando se tenga un buen nivel de higiene oral, y no se tengan hábitos que tiñan los dientes, como el abuso de tabaco, café, té y demás alimentos ricos en pigmentos. Normalmente a los dos años es necesario hacer un nuevo tratamiento de recuerdo que devuelva el brillo a nuestros dientes.

¿Con un blanqueamiento dental puedo tener mis dientes totalmente blancos?


Depende del color de partida que tienen los dientes. Los colores más oscuros, o dientes con bandas o manchas pueden no llegar a blanquear hasta ese punto de decir “que dientes tan blancos tengo”. Ese tipo de dientes para llegar a ese resultado ideal pueden requerir tratamiento accesorio además del blanqueamiento, como las carillas de cerámica o composite e incluso coronas de cerámica en los casos más adversos que deseen un resultado perfecto.

Odontología Neurofocal

En términos generales de que se ocupa la odontología neurofocal u holistica?

Basándonos en el  conocimiento científico moderno  la odontología holística en líneas generales se ocupa de las siguientes áreas:

•          En las indicaciones diagnósticas y terapéuticas odontológicas de acuerdo con criterios integrales que incluyen el cuerpo y la mente.

•          En la utilización de recursos terapéuticos y medicamentos de corte biológico lo menos nocivos para el organismo siempre que sea posible.

•          En el caso de necesitar medicación alopática, instaurando un tratamiento holístico que disminuya sus efectos secundarios.

•          En el descarte de las interferencias provenientes del sistema estomatognático

Cuales pueden ser interferencias provenientes de boca ?

 

1.         Intolerancia a materiales dentales ya incorporados o que se necesite incorporar.

2.        Interferencias de focos, principalmente crónicos.

  • Obturaciones de amalgama

  • Dientes ectópicos o fuera de su sitio normal

  • Todos los dientes con una inflamación o "dientes con pus"

  • Tratamientos de conducto o endodoncias, mal condensadas.

  • Restos de dientes como raíces o quistes y granulomas que permanecieron en el hueso del maxilar después de una extracción.

  • Bolsas periodontales profundas.

  • Dientes aparentemente sanos con degeneración pulpar (pulpitis crónica).

  • Las osteítis residuales: regiones óseas en los maxilares que contienen tejido NICO (neuralgia inducida por osteonecrosis).

3.        Disfunciones de la oclusión.

Cuales son los principios basicos de la odontología Holistica

 

  •            El primero es haciendo un diagnóstico del paciente teniendo en cuenta la globalidad de la persona y la relación que mantiene consigo misma y con su entorno ,su cuerpo, mente y espíritu,( diagnóstico individualizado) .

  •            El segundo haciendo un tratamiento lo menos agresivo para el cuerpo con terapias y medicamentos que no tengan efectos secundarios (Homeospagyria, flores, kinesiología, homeopatía)

  •            El tercero haciendo consciente al paciente de que la salud de su cuerpo es responsabilidad suya y que el médico o terapeuta es un guía pero que realmente es el paciente el que decide curarse o no.

Implantes Dentales

¿Los Implantes dentales son una solución para toda la vida?

La experiencia clínica y la evidencia científica tras más de 40 años, de uso de implantes dentales a nivel  mundial,  nos indican que es una solución confiable y duradera, desempeñándose en la boca igual o mejor a un órgano dental natural.

Es necesario recalcar una adecuada higiene diaria y visitas periódicas al consultorio dental, para garantizar su estabilidad.

 

¿Puede realizarse a cualquier edad?

La única condición para realizarse un implante es que se haya completado el desarrollo, por lo que cualquier persona mayor de 16 años, sea cual sea su edad, puede recurrir a esta técnica.

¿ Estamos todos aptos para realizarnos implantes?

En general sí; hay que estudiar dos posibles variables que son:

1ra la cantidad de hueso, que de no haber suficiente, existen técnicas de regeneración que permiten aumentar hueso tanto en ancho como en alto (se incrementa el volumen).

2da, enfermedades sistémicas que atenten contra la cicatrización, como por ejemplo la diabetes, que de padecer el paciente alguna enfermedad, se realiza las coordinaciones con el médico tratante para evaluar la factibilidad de colocación de implantes dentales.

 

¿Qué sucede si no se realiza un tratamiento?

Su mandíbula comienza a achicarse por la falta de estimulación. La pérdida de los dientes afectará su sonrisa y cambiará la forma de su rostro, lo que hace que se vea prematuramente envejecido.

¿Es dolorosa la colocación de implantes?

No, los implantes dentales suelen colocarse bajo anestesia local. La mayoría de los tratamientos se pueden realizar en el consultorio de su clínico.

¿Cuánto tiempo después del tratamiento puedo volver al trabajo?

Puede volver al trabajo al día siguiente, a menos que el odontologo indique lo contrario. Es posible que le receten medicamentos para aliviar pequeñas molestias que pueda tener.

¿Cuales son los estudios y examenes necesarios?

Primero se realizan un simple chequeo de rutina y luego se continúa con estudios radiográficos (radiografía panorámica y periapicales) y una tomografía computarizada específica para implantes. Estas imágenes nos permitirán ver la calidad, densidad, el ancho y el alto del hueso, a fin de elegir una zona adecuada y elegir también el tamaño y posición del implante.

¿Como es el procedimiento?

El procedimiento de colocación de los implantes dentales se realiza, generalmente, en dos etapas:

Primera Fase:
Tras estudiar y planificar el caso, mediante pruebas diagnósticas necesarias (radiografías, tomografías, etc.), el odontólogo coloca el número de implantes necesarios en el hueso maxilar, en el interior de la encía. Luego de la colocación de los implantes, esperamos la oseo-integración (unión del tornillo de titanio al hueso) este proceso normalmente demora entre 3 a 5 meses. Durante este tiempo se pueden utilizar coronas, puentes o dentaduras provisionales.

Segunda Fase:
Una vez completado el proceso de cicatrización y oseointegración, se conecta el pilar o soporte a cada implante. El pilar es la pieza intermedia a la que se fijarán luego los dientes. Algunos días después, el odontólogo tomará una impresión de la boca y podrá diseñar la corona, puente o dentadura completa para una posterior instalación de los dientes definitivos sobre los pilares. (Esta fase dura unos 10 días.

¿Cuanto tiempo dura el tratamiento completo?

Dependiendo del tipo de los implantes, el tiempo de espera entre la colocación de los tornillos (implantes dentales) y la colocación de la prótesis puede ser de 60 días hasta 6 meses, después de la cirugía de colocación

¿Cuanto tardan en colocarse?

¿Es posible colocar el implante y el diente el mismo día?

Es posible, pero no es lo más recomendable. Solamente se hace en casos concretos y los resultados en el tiempo no serán los mismos. Estos implantes se conocen como de “carga inmediata”.

¿Cual es la ventaja del implante frente a otros tratamientos de protesis?

Las ventajas de los implantes son muchas dentro  de los cuales podemos resumir:

1.- Brindan un excelente soporte y estabilidad mejorada para prótesis (coronas individuales,  puentes o prótesis totales).

2.- Facilitan una masticación adecuada de una gran variedad de alimentos que con otros sistemas de reemplazo dental es imposible consumir.

3.- Proveen y proyectan una mayor  sensación de naturalidad que cualquier otro tipo de prótesis.

4.- Promueven la autoestima pues la apariencia y el habla mejoran considerablemente.

5.- No ocasionan rechazos motivados por respuestas antígeno-anticuerpo ya que están fabricados de materiales sintéticos, estériles y biológicamente compatibles (Titanio).

6.- Aseguran una durabilidad superior para la cual están especialmente diseñados y aseguran perdurar en el tiempo, incluso más allá de la propia vida del paciente.

7.- Ayudan a conservar el hueso (que rodea al diente), evitando su reabsorción.

8.- Los implantes dentales integrados con el maxilar, ayudan a mantener el hueso saludable e intacto, lo que no sucede con las prótesis convencionales.

9.- No perjudican a los dientes naturales vecinos del que se reemplazará. Ya que no se desgastarán para hacer puentes, ni se apoyarán los ganchos en dientes sanos, debilitándolos y desgastándolos en casos de las prótesis removibles.

10.- Con el uso de implantes la limpieza es mucho más sencilla.

¿Cual es la desventaja de los implantes?

Cuales son las contraindicaciones para los implantes?

Existen muy pocas contraindicaciones absolutas, entre las que podemos destacar enfermedades graves que influyan en el metabolismo del hueso (periodontitis, ver fotografía), infecciones específicas, tumores malignos que afecten al hueso, o radioterapia en grandes dosis. Puede existir un fracaso del 2 – 3%, pero no por rechazo del implante, ya que son biocompatibles. Cuando un implante fracasa puede y debe volver a colocarse otro para sustituirlo.

¿Como cuido mis implantes?

El cuidado en el hogar para sus implantes consiste en el cepillado y el uso del hilo dental. Las consultas dentales frecuentes son necesarias para el éxito y la salud a largo plazo. Los dientes sustituidos por medio de implantes dentales no sufren caries, pero la encía alrededor del implante dental sí puede enfermarse, por lo tanto nunca debe descuidarse el aseo.

¿Que pasa cuando el paciente tiene poco hueso en la zona a rehabilitar?

Hoy en día disponemos de técnicas avanzadas para realizar cirugías en casos extremos. Se puede recurrir a elevaciones de seno maxilar e injertos que pueden ser autólogos (propios del paciente) o de otros tipos, con un porcentaje de éxitos elevadísimo. Afortunadamente son rarísimos los casos en los que un paciente que desea ser rehabilitado no puede serlo. El campo de la regeneración ósea es sin lugar a dudas uno de los principales avances en la Implantología de los últimos años.

¿Cuando recibire mis dientes nuevos?

El tiempo de tratamiento varía según el paciente. Por lo general, tendrá algún tipo de dientes temporales hasta que sus implantes se fijen al hueso. Su clínico puede brindarle un tiempo aproximado en base a las necesidades de su tratamiento.

¿Puede producirse rechazo?

Al estar fabricados los implantes con titanio, un material altamente biocompatible, el hueso y la encía se unen a ellos de forma natural.
Si bien no existen casos de alergia al titanio, por lo que no hay casos de rechazo al material implantado, puede ocurrir que un implante no se integre al hueso lo suficientemente como para resistir la masticación. El porcentaje de éxito de los implantes dentales es del 95%, y en los casos que no se integra al hueso puede ser sustituido por otro implante.

¿Son los resultados estéticos?

Los implantes correctamente colocados garantizan unos resultados estéticos en la mayoría de los casos muy superiores a la dentadura original del paciente.
El paciente debe tener claro que no sólo conseguirá recuperar sus dientes sino podrá masticar, hablar y reír con total naturalidad. Nuestro objetivo es realizar un tratamiento funcional (que sirva), saludable (respeta la oclusión del paciente) y sobre todo un resultado estético agradable.

Ortodoncia

¿Quién es un "Ortodoncista"?

La práctica de la ortodoncia requiere de la habilidad profesional aplicada al diseño y control de los aparatos correctores, pero aún más de los conocimientos necesarios para guiar el crecimiento de los huesos de la cara. Los ortodoncistas deben ser primero odontólogos y luego seguir un programa de estudios de postgrado en universidades o entidades reconocidas por el Ministerio de Salud.

¿Qué edad es la mejor para comenzar un tratamiento de ortodoncia?

No hay una edad óptima general para el comienzo de un tratamiento de ortodoncia, el momento de hacerlo será determinado por el profesional competente y dependerá de la clase de problema que el paciente presente. Determinar el momento óptimo para colocar aparatos es una de las decisiones más importantes que deberá tomar el ortodoncista, eso se llama Oportunidad de Tratamiento, y de la misma depende gran parte del éxito del mismo.

¿Cuáles son las consecuencias de que un niño no reciba el tratamiento de ortodoncia si lo necesita?

Es difícil predecir cómo la falta de tratamiento de ortodoncia afectará la vida de cada uno. Ciertamente, un niño que necesita tratamiento de ortodoncia y no lo tiene, tendrá problemas con sus dientes en los años venideros, tanto es así que muchos pacientes adultos están volviendo a los tratamientos de ortodoncia. Las dificultades de no tener tratamiento de ortodoncia incluyen:

 
  • Dientes que estaban desparejos llevan al debilitamiento del esmalte y pérdida de los mismos.

  • Dientes que son difíciles de limpiar, que llevan a problemas de encías y eventual pérdida de los mismos.

  • Dificultad para masticar.

  • Problemas periodontales (de encía) en la edad adulta.

¿Cuál es la causa de las malposiciones dentarias?

No hay una causa, sino muchas.
Algunas alteraciones son hereditarias, mientras otras son adquiridas. Por eso que se precisa de un adecuado diagnóstico realizado por un profesional capacitado.

  • Apiñamiento dentario.

  • Dientes separados,

  • Mordida cubierta,

  • Mordida invertida,

  • Dientes superiores protuídos (muy hacia adelante),

  • Dientes supernumerarios (de más),

  • Agenesias dentarias (dientes de menos),

  • Etc.

¿En qué consiste básicamente una primer consulta con el Ortodoncista?

En primer lugar el Ortodoncista realizará un exámen clínico del paciente (revisará su boca) realizando una ficha clínica donde asentará la presencia o no de caries, el estado de sus encías, las características de su higiene bucal, el estado de los tejidos blandos circundantes (labios, carrillos, etc). La forma en que el paciente respira y traga también serán registrados, como así también lo referente a su postura. Luego se interesará por la salud general del paciente, ya que muchas enfermedades generales tienen repercución en la boca.

Solicitará Radiografías Extraorales: Radiografías de cráneo de perfil, (en ocasiones también de frente) Radiografía panorámica de los maxilares.

Y a veces radiografías periapicales seriadas (que son individuales, pequeñas, de a sectores) según la necesidad del caso.Casi seguramente además tomará fotografías del paciente para registrar algunos detalles en que el problema que presente la dentición afecte la fisonomía.

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?

Generalmente, el tratamiento completo de ortodoncia toma aproximadamente dos años o dos años y medio para un caso típico. Tomará más con un caso complicado o si no se siguen las instrucciones del ortodoncista.

Hay dos partes en un tratamiento de ortodoncia: ortodoncia interceptiva y ortodoncia correctiva. El tratamiento de ortodoncia interceptiva se realiza en la etapa de dentición mixta (cuando cohabitan la boca dientes temporarios y dientes permantentes) y el objeto allí es ayudar a que un correcto recambio dentario se lleve a cabo preparando los maxilares para que esto sea posible debe realizarse a la edad de 8 años.
El tratamiento de ortodoncia correctiva debería comenzar a los 12 años, edad en que el niño tiene todas sus piezas permanentes, para terminar de lograr una perfecta mordida.

¿Qué pasos están comprendidos en un tratamiento de ortodoncia completo?

Por orden general el tratamiento tendrá una primera fase de alineamiento y nivelación de los dientes, en otras palabras ordenarlos en el arco dentario. Luego el ortodoncista procederá a hacer coincidir el tamaño de los dos maxilares (superior e inferior) y finalmente tratará de que los dientes superiores e inferiores muerdan bien entre sí. Aunque el paciente vea sus dientes en perfecto orden a veces hace falta dar algunos detalles finales para mejorar algunas funciones que los mismos deben realizar correctamente en la masticación, esta etapa se llama finalización.

Cuando termina el tratamiento fijo, ¿se sacan los aparatos y listo?

Cuando se sacan los aparatos fijos el tratamiento todavía no ha terminado, falta la etapa de la contención que consiste en chequear que los dientes ahora sin la guía de los aparatos se queden en su posición ideal. Para ello se usan aparatos removibles por un tiempo (un año o más) durante la noche para asegurar el resultado obtenido. También puede realizarse la contención con un recurso fijo (por atrás de los dientes) totalmente invisible.

¿Todos los problemas de la mordida se deben al tamaño o la mala posición de los dientes?

Las causas de los problemas posibles de ser tratados por un ortodoncista son realmente muchas pero simplificando existen:

  • Problemas debidos a los dientes, su tamaño y su posición.

  • Problemas debidos a los maxilares que los alojan, su tamaño y su posición.

  • Problemas debidos a hábitos tales como respiración bucal, deglución atípica o infantil, malas posturas, parafunciones (realizar con los dientes funciones para las cuales no fue creado, consciente o inconscientemente) etc.

  • Problemas debidos a enfermedades generales del organismo que tienen repercución en la dentición.

¿Todos los problemas de mordida pueden ser solucionados por los ortodoncistas?

Algunos de los problemas de mordida deben ser solucionados por el ortodoncista y otros especialistas en lo que se da en llamar Equipos Multidisciplinarios.

Conforman estos equipos por ejemplo:

  • Odontólogo general En el caso en el que el paciente tenga caries antes de comenzar el tratamiento deberá ser atendiodo previamente para restaurar la salud bucal.

  • Periodoncista Especialista que se dedica a lograr y mantener el prefecto estado de las encías y el hueso que sostiene al diente .

  • Protesista Especialista que repone las piezas faltantes en un arco dentario, o restituye a las piezas presentes su forma y función mediante prótesis. 

  • Cirujano bucomáxilofacial Especialista que interviene toda vez que deba realizarse una práctica quirúrgica, por ejemplo en el caso de que alguna pieza dentaria haya quedado retenida en el hueso – no erupcionando como corresponde – o que alguno de los maxilares haya crecido erroneamente y necesite el paciente una intervención para su resolución además de la ortodoncia.

  • Fonoaudiólogo Especialista que entra en el equipo cuando el paciente tiene hábitos que agravan el estado de su mordida y modifican el pronóstico de la evolución de la patología.

  • Otorrinolaringólogo Especialista en garganta nariz y oído, todas áreas vecinas a la de acción el ortodoncista, que realizará junto al mismo el tratamiento que las implique.

¿Es verdad que los aparatos fijos producen caries?

No son los aparatos sino las dietas con exceso de hidratos de carbono y una higiene deficiente la causa de caries. Durante el tratamiento de ortodoncia la higiene debe ser más cuidadosa y frecuente. Realizando un correcto cepillado no existe ese riesgo. Además la correcta posición dentaria facilita la higiene y esto hace que los dientes se encuentren más firmes y sanos.

¿Los beneficios de un tratamiento de ortodoncia son sólo estéticos?

No sólo el aspecto de su cara y dientes mejora con la ortodoncia, una correcta masticación (que resulta de una correcta oclusión – mordida –) redunda en una mejor digestión. Masticar es el primer paso en la digestiòn. Si sus dientes estàn torcidos, no podrà masticar su comida adecuadamente, lo que puede llevar a una recurrente indigestiòn.

¿Los problemas respiratorios agravan la posición de los dientes?

Cuando se respira por la boca (respirador bucal) la lengua se encuentra en una posición baja para que pase el aire y de esta manera los maxilares no se desarrollan bien a lo ancho, dando como resultado maxilares estrechos y por consiguiente menos espacio para la erupción de las piezas dentarias. Es entonces necesario Un tratamiento conjunto de las causas de la respiración bucal y las malposiciones dentarias.

¿Se puede practicar deportes cuando se usa aparatos de ortodoncia?

Si, todos los deportistas debieran usar protector bucal, cuando usas aparatos de ortodoncia fijos, los mismos son recomendables para evitar accidentes y molestias.

¿Es muy costoso el tratamiento de ortodoncia?

En realidad, el tratamiento de ortodoncia no es caro si se lo compara con otros servicios personales. A lo largo del proceso de un tratamiento normal de ortodoncia, el paciente visitará al ortodoncista alrededor de 70 veces. El costo de la consulta comparativa a otras profesiones no es entonces tan cara, sobre todo teniendo en cuenta que se utilizan insumos en casi su totalidad importados. El costo parece oneroso porque se enuncia al principio del tratamiento. Se tiene que comprender como un proceso.La ortodoncia solo parece cara porque el ortodoncista le dice cual será el costo para el enderezamiento de los dientes durante toda su vida. El costo total es mucho menor al que se debe pagar por el mantenimiento y reparaciones del auto durante toda su vida útil.

¿Tener problemas de mordida es algo común o muy raro?

Se ha estimado que en el hombre moderno aproximadamente el 70% de la población general necesita tratamiento de ortodoncia. De acuerdo a los últimos hallazgos, con muy pocas excepciones, los homínidos fósiles (hombres de las cavernas) tenían mordidas casi perfectas. Los cambios ambientales, entre ellos la dieta, alergias, y las mezclas de razas y la adaptación a esas nuevas condiciones, dieron origen a lo que hoy calificamos como mordidas incorrectas.

Si ya soy un adulto, ¿hasta qué edad puedo llevar ortodoncia?

En la actualidad no existe límite de edad para llevar aparatos de ortodoncia, si bien las técnicas varían según la misma. Muchos problemas de encías y de falta de piezas dentarias son solucionados hoy en día por medio de la ortodoncia.

¿Puedo llevar a cabo mi vida normalmente usando aparatos de ortodoncia?

Llevar ortodoncia no acarrea ningún cambio en su vida de adulto, más que una leve incomodidad al principio. Por cierto deberá ser más cuidadoso con la higiene, practicar deportes con protector bucal, y avisar cuando salga de viaje a su ortodoncista para que le dé instrucciones epeciales, pero toda otra actividad podrá ser normalmente realizada.

El hecho de que siendo adulto se preocupe de una forma especial por conservar su salud hablará muy bien de Usted como persona.

¿Cuál es la complicación más común en el tratamiento de un adulto?

Ciertamente la complicación más común es la ausencia de alguna/s piezas dentarias en el arco y la presencia de algún grado de enfermedad periodontal (enfermedad de las encías). Puede un adulto presentar con más frecuencia que un niño también alguna alteración de su salud general, y alguna resistencia psicológica al tratamiento con aparatología fija.

¿Existen formas de tratamiento con recursos estéticos?

Desde ya, desde la utilización de bracketts cerámicos o plásticos reforzados o la utilización de aparatología lingual, a la colocación de piezas postizas provisorias en los sectores eventualmente desdentados mientras se deslizan piezas dentarias para cubrir esa ausencia.

¿Qué es una anomalía de desarrollo?

Algunas de las afecciones que trata el ortodoncista, algo así como el 12% de los casos se deben a un crecimiento erróneo del hueso del maxilar o del hueso de la mandíbula. Tal afección genera un impacto negativo en la cara del paciente, tanto es así que si se deseara, si fuese posible, corregir los dientes si corregir esa posición alejada de la noramalidad de los huesos que los alojan, se empeorarían las facciones.

Clase III esqueletal
Esta patología se denomina Clase III esqueletal. El trabajo del Especialista consiste en descubrir si el maxilar superior está en una posición posterior o la mandíbula en una anterior y en qué medida, o si ambos están alterados. Cuando un problema de estas características existe en el hueso la mordida también se ve afectada.

Estos casos deben ser tratados con una combinación de Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial para su total resolución.

Clase II esqueletal
De la misma manera cuando hay deficiente desarrollo de la mandíbula en sentido anteroposterior y/o excesivo desarrollo del maxilar superior se da lugar a una anomalía de desarrollo llamada Clase II esqueletal. En este caso también la mordida está muy alterada, y para una satisfactoria solución se debe recurrir a la combinación de Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial.

Asimetrías
De la misma manera discrepancias de crecimiento en el sentido sagital pueden generar asimetrías faciales (un lado de la cara aparece más pequeño que el otro), con impacto en la mordida que requieren tratamiento combinado de Ortodoncia y Cirugía Máxilo facial para su correcta resolución.

Please reload

Smile Gallery

Solicita una Cita

Encuentranos

Calle 33 N°42B-06 ​​

Centro Comercial SanDiego

Torre Sur Cons. 1007​
info@naturalsmile.com.co

Tel: 574-2323048

Medellín-Colombia

Copyright 2012 Natural Smile

bottom of page